Análisis de datos con Power BI 1
SKU
$220.00
Este curso de permite desarrollar la capacidad de transformar la información en gráficos interactivos o estáticos para identificar patrones y tendencias, que junto con el análisis estadístico, facilitan la toma de decisiones informadas.
Rutas de Aprendizaje relacionadas
Descripción del curso
El curso se enfoca en cómo presentar la información de forma comprensible, eficiente, eficaz y estética para facilitar la lectura y análisis de los datos, considerando los tipos de datos y gráficos, utilizando recuentos y proporciones y aplicando la técnica de mapeo de datos para una adecuada representación.
Este provee a los estudiantes una introducción y además una experiencia práctica relacionada con la visualización de datos en Power BI. Se introduce también a los principios de diseño, para crear visualizaciones tanto de datos cualitativos como cuantitativos, los cuales facilitan la toma de decisiones
El curso está diseñado por competencias y alineado con el marco de habilidades SFIA 8, por lo que se propone que los estudiantes logren responder a un nivel de habilidad 2 en el área de la Visualización de Datos (VISL), de manera que comprenden y aplican, siguiendo directrices, las diferentes herramientas para la visualización de datos para facilitar la comprensión de la información.
Contenidos
– Visualización de Datos.
– IDE de Power BI.
– Conectar, importar, formar, y transformar datos para Inteligencia de Negocios usando Power BI.
– Visualizar datos, crear reportes, y calendarizar extracciones automáticas de los datos hacia los reportes.
– Creación y manipulación de dashboards.
– Utilizar consultas de datos, con lenguaje natural.
– Creación de reportes y dashboards en tiempo real.
Metodología de Aprendizaje
La educación actual suele limitar a estudiantes, forzándoles a absorber contenidos en lugar de fomentar la solución colectiva de problemas. En CENFOTEC, buscamos modificar este enfoque mediante nuestra metodología de aprendizaje constructivista llamada 40-40-20.
La técnica 40-40-20 divide el tiempo de clase: 40% el profesor da un charla para inducir al pensamiento autónomo basado en conceptos clave; el siguiente 40% para resolver retos individuales o en grupo, que exigen exploración, donde el docente es un facilitador; y el 20% restante para una discusión guiada por el profesorado. Para mantener la atención, consideramos 1 hora lectiva como 50 minutos, especialmente en cursos de 3-4 horas.
Adicionalmente el estudiante deberá dedicar una cantidad de horas adicionales para completar retos extraclase que el profesor le asigne.
Certificado e Insignia Digital
Al finalizar el curso el estudiante obtiene un título e Insignia digital, socializable en tiempo real basada en tecnología blockchain que permite una vista más completa tras el logro alcanzado por el estudiante al poderla vincular con evidencias del resultado del aprendizaje en su perfil profesional. Es una certificación segura.
Información adicional
Fecha de inicio | Lunes 24 de Febrero 2025. |
---|---|
Horario | Lunes- 18:00 a 22:00. |
Profesor | Daniel Oviedo. |
Área de formación | Sistemas de información. |
Modalidad | Virtual en vivo |
Duración | 16 horas. |
Nivel de complejidad | Básico. |
Perfil de ingreso | – Este curso no tiene prerrequisitos. |
Perfil de salida | – Data Analyst, Business Analyst, Data visualization. |
Cursos relacionados