Desarrollo de microservicios con Java

SKU SOFT-680

Sin existencias

Sin existencias

Aprende a construir aplicaciones utilizando microservicios con Java y Docker, comprendiendo su arquitectura, despliegue y mejores prácticas de seguridad y escalabilidad en entornos modernos.

Rutas de Aprendizaje relacionadas

No hay elementos relacionados.

Descripción del curso

El desarrollo de software utilizando la arquitectura de microservicios, en la cual las aplicaciones se desarrollan, despliegan y escalan en servicios pequeños e independientes. Según Gartner, un microservicio se define como un componente altamente encapsulado, con bajo acoplamiento y cuyo despliegue y escalabilidad se puede realizar de forma individual. Este curso busca brindar a los estudiantes las habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de aplicaciones basadas en la arquitectura de microservicios, utilizando el lenguaje de programación Java.

El curso ha sido diseñando bajo el paradigma de competencias, con lo que los participantes podrán poner en práctica lo que van aprendiendo a lo largo del curso, siendo capaces de diseñar e implementar microservicios y resolver problemas que surgen del desarrollo de este tipo de aplicaciones, cumpliendo así con el nivel 5 del Marco de habilidades de las Tecnologías de información (SFIA8).

A lo largo del curso el estudiante deberá realizar dos laboratorios y un proyecto práctico para demostrar la comprensión de los conceptos. Estos laboratorios y proyectos pueden incluir la creación diseños simples, funcionales e interactivos.


Contenidos

1. Introducción a microservicios.

2. Desarrollo de Aplicaciones Java.

3. Arquitectura de microservicios.

4. Contenedores y Docker.

5. Estrategias de despliegue de microservicios.

6. Seguridad y escalabilidad.


Metodología de Aprendizaje

La educación actual suele limitar a estudiantes, forzándoles a absorber contenidos en lugar de fomentar la solución colectiva de problemas. En CENFOTEC, buscamos modificar este enfoque mediante nuestra metodología de aprendizaje constructivista llamada 40-40-20.

La técnica 40-40-20 divide el tiempo de clase: 40% el profesor da un charla para inducir al pensamiento autónomo basado en conceptos clave; el siguiente 40% para resolver retos individuales o en grupo, que exigen exploración, donde el docente es un facilitador; y el 20% restante para una discusión guiada por el profesorado. Para mantener la atención, consideramos 1 hora lectiva como 50 minutos, especialmente en cursos de 3-4 horas.

Adicionalmente el estudiante deberá dedicar una cantidad de horas adicionales para completar retos extraclase que el profesor le asigne.

Metodología XperiencEd™

Nuestra metodología de aprendizaje, un pilar clave de Credentials as you Grow

Experiencia educativa con un enfoque 20% teoría, 60% práctica y 20% reflexión.

Integra estrategias de aprendizaje activas y experiencias prácticas para potenciar el desarrollo de habilidades técnicas y power skills.

Promueve un aprendizaje vivencial, donde la resolución de problemas en escenarios reales y la aplicación inmediata del conocimiento en entornos empresariales fortalecen la formación profesional.

Información adicional

Fecha de inicio

Horario

Profesor

Área de formación

Ingeniería del Software

Modalidad

Virtual en Vivo

Duración

16 horas

Nivel de complejidad

Avanzado

Perfil de ingreso

Conocimiento de programación avanzada en Java.

Perfil de salida

Programador, Desarrollador de software, Ingeniero de software.